Estamos en estos momentos en casa, con los niños, el trabajo y las actividades del hogar, para lograr un momento estimulación efectiva en los niños podemos crear diversos objetos con lo que tenemos a la mano en nuestro hogar, para así estimular diversas áreas.
Las botellas sensoriales son un recurso verdaderamente práctico para tener, dirigido a los más pequeños de la casa.
La creación de botellas sensoriales es algo muy sencillo, su elaboración requiere de poco tiempo, a su vez los logros que se obtienen de las mismas son fabulosos, estimulan la curiosidad, el interés y el deseo de explorar.
Podemos lograr diversos beneficios:
Es una herramienta, que ayuda a los músculos del brazo y la mano.
Perfecciona la pinza con los movimientos de los dedos, pulgar e índice (agarre de objetos o en la elaboración introduciendo los objetos).
Ideales para trabajar la atención, el niño debe de seguir el movimiento de los objetos dentro de la botella sensorial y excluir los agentes distractores externos.
Instrumento de relajación de las emociones que siente el niño, el movimiento de la botella, su sonido ayudará a calmarse, apartando esa emoción negativa y logrando un estado de calma. Luego de conocer los beneficios, vamos a empezar con su elaboración, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
Utiliza una botella transparente con tapa, por ejemplo, las del agua, tiene el tamaño correcto, es aconsejable una capacidad de 200 ml para los más pequeños y de 500 ml para los grandes.
Puedes elaborar dos tipos de botellas sensoriales, líquidas o secas. Para ambas necesitas desatar tu imaginación y creatividad.
Las botellas sensoriales líquidas son las más comunes, utiliza: agua, aceite, colorantes, purpurina, perlitas entre otras cosas, para su elaboración
Las botellas sensoriales secas las puedes elaborar con arroz de colores, arena, confeti, palitos de colores entre muchas otras cosas más. Recuerda sellar con goma líquida o silicona para que el niño no pueda abrirlas.
Crea una rutina durante el día, el cual pueda tener un momento de trabajo de 10 a 20 minutos con ellas y así poder desarrollar diversas experiencias.